viernes, 26 de septiembre de 2008

La ponderación: parte esencial en el historial social

Muchos/as estudiantes de trabajo social sienten pavor cuando se les dice: redacten una ponderación o impresión diagnóstica sobre una situación hipotética. El hecho quizás de diagnosticar como si fuésemos médicos sociales, hace apretar el botón del pánico por temor a hacer un ‘mal practice’ y errar al hacer la impresión diagnóstica. Sin embargo, en el trabajo social no existe diagnóstico errado pues lo único permanente es el cambio y por ende el diagnóstico no es estable, sino cambiante y dinámico.

El diagnóstico o ponderación social no es otra cosa sino la organización e interpretación de los datos que nos presenta el estudio social. Podríamos decir que es el proceso para llegar a conocer cuáles son los factores que inciden en la situación-problema del sistema cliente. Básicamente se resume en dos preguntas: ¿Qué pasa? y ¿Por qué pasa?

Para llegar a la contestación de esas preguntas debemos tomar en consideración el trasfondo de ese sistema cliente, como ha sido la interacción de los miembros de la familia, sus capacidades y oportunidades para trabajar en la solución de los problemas y como el problema actual ha afectado el funcionamiento de la familia. El/la trabajador/a social debe conocer quien o quienes están siendo afectados por el problema, quien o quienes lo causan, como se manifiestan estos problemas y con que recursos y limitaciones cuentan los miembros de la familia para trabajar con la situación-problema.

El diagnóstico o ponderación es cambiante debido a que pueden surgir nuevos factores que incidan (positiva o negativamente) en la situación-problema. Por lo tanto, requiere que revisemos continuamente el mismo.

Una de las bondades del diagnóstico es que nos da dirección para implementar el plan de tratamiento o ayuda, nos ayuda a establecer prioridades y a determinar que servicios se le van a dar a ese sistema cliente. Por eso es importante que a la hora de hacer el diagnóstico el/la trabajador/a social tenga conocimiento y comprensión total de la situación-problema de su sistema cliente, su funcionamiento familiar, sus capacidades y sus fortalezas tanto internas como externas.

Para muchos/as estudiantes este tema suele ser un poco escabroso, pero aquí estamos para ayudarles a superar este “cuco”, recuerda que si tienes alguna duda, solo escríbela y ya.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Albergue para hombres maltratados

¿Por qué no? El Centro de Ayuda a Víctimas del Honor de la organización holandesa Blijf Groep abrirá el próximo 1 de octubre de 2008 el primer regufio para hombres maltratados. El refugio albergará en su mayoría a padres de familia golpeados por sus esposas, jóvenes agredidos en el vecindario, homosexuales rechazados y musulmanes extranjeros desertores de su religión y desafiantes de sus tradiciones como la prohibición de los matrimonios con personas de otra cultura, según informa la noticia publicada en el periódico El Nuevo Día.

Según la fuente, este refugio ofrecerá ayuda a tres tipos de víctimas: el que necesita ayuda psicosocial, el que tiene un problema que puede gestionarse con la intervención de la policía y el que corre peligro de muerte. En Puerto Rico, según el website www.tendenciaspr.com un 85% de las víctimas de violencia doméstica para el 2007 fueron mujeres . Existen muchos servicios que se ofrecen a esta población y los cuáles, sin duda alguna, deberían ser mejorados. Pero, ¿y el restante 15% qué?

Acaso los hombres no sufren la violencia doméstica. ¿Estamos los trabajadores/as sociales listos/as para auscultar la especificidad de servicios para esta población a través de albergues exclusivos para hombres agredidos por sus esposas o parejas? ¿Estamos realmente listos/as para innovar en los servicios que ofrecemos a poblaciones no tradicionales? ¿Por qué no?

viernes, 19 de septiembre de 2008

eXpresate!!!!

A través de este espacio podrás escribir alguna anécdota que te haya sucedido como estudiante haciendo práctica profesinal o como trabajador/a social. Si quieres comentar sobre un tema en partícular o dar tu opinión sobre un asunto relacionado a la profesión o a la formación de estudiantes en el área de trabajo social. Sólo escríbelo, y ya.

La entrevista en Trabajo Social

La siguiente es una serie de entradas que se publicaran acerca del tema de la entrevista, mecanismo de intervención y comunicación en todo proceso de ayuda en la profesión de trabajo social.

Nosotros/as los/as trabajadores/as sociales utilizamos la entrevista como vehículo para poder lograr los propósitos que trazamos como parte de proceso de ayuda, desde que comienza hasta que finaliza. Lo mismo se utiliza en el servicio directo, que con grupos o comunidades, en el proceso de supervisión y en el de investigación.

Es por esto que el/la trabajador/a social debe tener unas destrezas básicas para poder conducir una entrevista efectiva. Examinemos brevemente las siguientes destrezas:
  • Si la entrevista va dirigida a recopilar información, el/la trabajador social podrá hacer preguntas que requieran respuestas específicas. Si se trabaja con niños/as el uso del dibujo, es muy buen recurso sobretodo por que los niños presentan más dificultad para expresarse verbalmente.
  • La observación nos presupone a que tenemos que estar alerta al lenguaje corporal, pues su contenido puede expresar congruencias o incongruencias con lo que el sistema cliente nos esta verbalizando. El clarificar, nos puede ayudar a ampliar, elaborar o repetir con más claridad aquello que no esta claro.
  • El desarrollar empatía es una de las destrezas más importantes en el establecimiento de toda relación profesional. Es importante que en una entrevista el/la trabajador/a social pueda mostrar su interés hacia la situación-problema que presenta el sistema cliente, que pueda proyectar una actitud comprensiva y que sea capaz de aminorar o eliminar, en el mejor de los casos, tensiones que se presentan durante la entrevista, especialmente si es la primera vez que ese cliente llega a usted como agente de cambio.
  • El respetar los silencios le da la oportunidad al sistema cliente de ver cuan empático puede ser usted como profesional. Recuerda que el silencio ayuda a manejar los momentos de angustias o de introspección por los que atraviesa el cliente, por lo que el/la trabajador/a social debe saber esperar a que el sistema cliente exprese sus sentimientos.
  • Por último, el resumir al final de cada entrevista le dará mayor seguridad y claridad al sistema cliente sobre los asuntos discutidos durante la entrevista.

Hay muchísimas destrezas y las mismas pueden variar dependiendo del tipo de entrevista que se realice. Recuerda que con la práctica desarrollamos cada vez más nuestras destrezas y habilidades al momento de hacer una entrevista. Si tienes algún comentario sobre este tema, no te olvides de ‘postearlo’…

Etapas de la entrevista en trabajo social

La entrevista es un diálogo o conversación entre dos o más personas que tiene un propósito o fin. Nosotros como trabajadores/as sociales tenemos la responsabilidad de dirigir la entrevista de forma tal que logremos alcanzar los propósitos para la cual fue diseñada.

Toda entrevista tiene prácticamente tres fases o etapas: inicial, desarrollo y final.

  • Fase inicial - en la fase inicial no debemos olvidar crear una atmósfera adecuada para que el cliente pueda sentirse lo mas cómodo posible así como tampoco debemos olvidar saludarlo pues esto propicia que fluya el diálogo. El explicar el propósito de la entrevista y auscultar las expectativas del sistema cliente sobre la entrevista, son partes importantes en esta etapa sobretodo porque le extienden la invitación a clarificar cualquier duda que pueda tener ese cliente sobre la finalidad de la entrevista o incluso hasta nuestros roles como profesional.
  • Fase de desarrollo - la fase de desarrollo es la que contiene el grueso de la entrevista. Es importante planificar nuestras entrevistas para así saber hasta que punto vamos a llegar. Recuerda que Roma no se hizo en un día, y hay ocasiones en que cuando conducimos una entrevista, el sistema cliente hace transiciones para evitar el tema o nosotros/as mismos/as las provocamos cuando vemos que es un tema muy doloroso y que el cliente no esta preparado para ello. En esta fase se registran los eventos mas fundamentales, por eso es que toma tiempo. En ocasiones, el contenido de la entrevista fluye porque en nuestra agencia tenemos una planilla de recolección de datos lo suficientemente estructurada como para brindarnos una guía de lo que debemos preguntar. Si por el contrario no es ese el propósito de nuestra entrevista, debemos tomar en cuenta que en su desarrollo se pueden dar una serie de dinámicas que podrían afectar el rumbo de nuestra conversación. Por ejemplo, si el sistema cliente se muestra muy pasivo y con miedo o manipulador; o si el agente de cambio se muestra muy suspicaz.
  • Fase de terminación - la fase de terminación o conclusión se inicia en el momento en que alcanzamos el objetivo de la entrevista. Por lo general, resumimos lo que sucedió, fijamos fechas para próximas reuniones o programamos actividades.

Recuerda que en esta fase también podemos sacar unos minutos para ver como se sintió el sistema cliente conforme al proceso de entrevista.

Tipos de entrevistas

Hay muchos tipos de entrevistas, pero para fines de esta entrada destacaremos aquellas que son las más usadas en el campo del trabajo social. Entre los tipos más comunes de entrevistas podemos mencionar aquellas cuya finalidad es obtener información o proporcionar información, la diagnóstica donde tratamos de llegar a una conclusión sobre la situación-problema presentada o, aquella para motivar/influir en la conducta de un cliente.

Cuando se estructuran las preguntas que conformaran la entrevista podemos distinguir entre las entrevistas estructuradas y la no estructuradas.
  • Las entrevistas estructuradas son las que se conducen con las palabras exactas y donde el orden de las preguntas es el mismo para todos los clientes. Al ser una entrevista estructurada no exime que el tipo de pregunta que se formulen sean abiertas y cerradas.
  • Las entrevistas no estructuradas tienen la característica de que las preguntas que se formulan así como sus respuestas están predeterminadas. En este tipo de entrevistas podemos mencionar tres subdivisiones: las dirigidas o focalizadas, las no dirigidas y las clínicas.
  • En las entrevistas dirigidas o focalizadas nosotros/as como trabajadores/as sociales centramos la atención una experiencia en particular y sus efectos.
  • En las no dirigidas, invitamos al sistema cliente a expresarse sobre un tema con un mínimo de preguntas guías. De esta forma ayudamos al sistema cliente a hablar sobre lo que le interesa.
  • En la entrevista clínica, nuestra atención como profesionales de ayuda esta en lograr una modificación de la conducta del sistema cliente.

Recuerda que hay muchos otros tipos de entrevistas como las de opinión o las que se le hacen a los líderes comunitarios, entre otras. Cada entrevista va a depender del propósito de la misma y con algunas personas es mejor utilizar un tipo de entrevista sobre otra. Como dice la frase celebre de nuestra profesión, en la marcha… desarrollarás la habilidad de identificar que tipo de entrevista es mejor utilizar en ‘X’ situación y con ‘X’ tipo de sistema cliente. ¿Con cuál te identificas más para trabajar?

El historial social

La siguiente es parte de una serie de entradas publicadas con el fin de orientar acerca de cómo completar el historial social.

El historial social es un instrumento administrativo que le ayuda al trabajador/a social a recoger información, registrar datos, realizar impresiones diagnósticas y planificar un tratamiento que conlleve a la solución de una situación-problema.

Hay muchas clases de historiales sociales y su estructura varia de acuerdo al tipo de información que necesita recopilar el/la trabajador/a social de acuerdo al servicio que brinda la agencia u organización para la cual trabaja. No importa cual sea el formato o bosquejo para la escritura del historial social, podemos decir que el mismo se divide en tres partes: identificación del cliente y motivo para referir, ponderación y plan de tratamiento o ayuda.


Examinemos pues la identificación del cliente y el motivo para referir. La identificación del cliente y el motivo para referir incluyen los datos básicos que le ayudan a conocer quién es ese cliente. Su nombre completo, su edad, quién lo refiere (con nombre y título de la persona que refiere), fecha del referido, porqué se refiere y que servicio solicita. No debemos olvidar que dependiendo la agencia u organización donde trabajemos y las políticas por las cuales éstas se rigen, se decide asignarle un código o número de identificación a ese cliente para salvaguardar su identidad.

Por otro lado existen los datos obtenidos de otras fuentes que nos hacen conocer otras perspectivas acerca de nuestro sistema cliente. Por ejemplo, el expediente legal, el informe de notas escolares, el expediente médico, intervenciones de anteriores trabajadores/as sociales, entre otros. Es importante, que luego de haber estudiado los datos obtenidos de otras fuentes se haga un breve resumen con los datos más relevantes en relación al historial de cliente.
Cuando entrevistamos a colaterales también podemos conseguir información adicional pertinente que nos ayude a trabajar con nuestro sistema cliente. Estas pueden ser opiniones de cómo los colaterales ven el problema que presenta el cliente. Los colaterales pueden ser vecinos, compañeros de escuela, de trabajo, entre otros. Toma en consideración siempre que entrevistes a un colateral que aquella información que recojas debe ser pertinente al proceso de ayuda que le vamos a dar al sistema cliente, recuerda no somos detectives somos profesionales de ayuda…

En la próxima entrada volveremos a retomar el tema de la identificación del cliente y el motivo para referir planteando brevemente los datos que se deben obtener cuando se entrevista al cliente y/o se visita al hogar. Recuerda que si tienes algún comentario o duda solo tienes que escribirlo, y ya.

El historial social, datos obtenidos de las entrevistas con el cliente y /o cuando se visita el hogar.

Otra forma de conseguir información sobre el cliente es entrevistándolo y visitando el hogar. Es imperativo que aparezca ¿Quién es el cliente? Es decir, como se ve físicamente, que percibimos como profesionales acera de su personalidad, cuanto sabe él como cliente del porqué fue referido a nosotros/as como trabajadores/as sociales. Además, que actitudes refleja hacia el problema y hacia nosotros como profesionales.

Cuando visitamos el hogar debemos estar atentos/as a cuáles son las prácticas domésticas que hace la familia. Al llegar al hogar debemos observar como están esas facilidades físicas que albergan a la familia y cuáles son los patrones o las normas observadas por esa familia. Además, debemos conocer como está la economía doméstica, de donde provienen los ingresos que entran al hogar, cuanto suma el monto total del ingreso. Si el ingreso es por retribución a un trabajo o si son ayudas gubernamentales y, conocer como se esta usando el dinero.

Por otro lado, debemos fijarnos como son las prácticas de salud en ese hogar, si hay alguien que padece de problemas de salud y si esta recibiendo servicios médicos para tratar su enfermedad. Además, debemos observar como es el cuidado físico de los niños en ese hogar y cuáles son los métodos de crianza utilizados por los padres.

Y ya que nos adentramos en el tema de la familia, es pertinente señalar que debemos anotar en el historial social como son las relaciones familiares y como es el ambiente de solidaridad en el hogar. ¿Cómo es la relación matrimonial? Mamá mira a papá antes de hablar o es ella la que habla todo o le refuta a papá cuando él habla. ¿Cómo son la relaciones entre padres e hijos? Los/as hijos/as siguen instrucciones de los padres, los padres le gritan a los/as hijos/as. Hay confianza entre padres e hijos/as. Y, ¿entre hermanos? Pelean entre ellos todo el tiempo, hay uno/a que busca llamar siempre la atención sobre los/as demás, o comparten las cosas. Se solidariza la familia cuando hay un evento significativo como la pérdida de un ser querido, o la pérdida de un empleo, o cuando uno/a de sus miembros alcanza una meta (graduación, ascenso).

Cuando hemos examinado las relaciones de familia, lo próximo a redactar en el historial social es la conducta y ajuste individual. Para ello debemos describir cada miembro de la familia, comenzando por los padres, luego por los hijos del mayor al menor, y luego con otros miembros de la familia que vivan bajo el mismo techo. Es recomendable que los describas a cada uno/a en un párrafo aparte. Pero, ¿qué escribir? Pues es sencillo, breves datos sobre la apariencia física, su personalidad y conducta. Otros detalles relevantes percibidos por ti como trabajador/a social y observaciones en cuanto a como son los roles de cada uno/a y sus funciones como integrantes de esa familia, así como cuanta capacidad tienen para lidiar con una situación y sus limitaciones.

También debemos hacer una anotación sobre si utiliza el cliente los recursos de la comunidad así como su familia. ¿Asisten los niños/as a la escuela? ¿La familia tiene sentido de pertenencia hacia su comunidad? Además, debemos mencionar en forma breve cómo es el tipo de relación con nosotros/as como trabajador/a social. Si esta el cliente a la defensiva o si es pasivo ante lo que se le pregunta y si esta dispuesto/a el/ella y su familia a recibir ayuda.

Una vez realizadas todas las anotaciones pertinentes debemos relacionar toda la información recopilada con la habilidad de la familia para tratar con las personas que la rodean. Para esto podemos hacer un diagnóstico preliminar examinando cuáles son las fortalezas y las áreas saludables del funcionamiento familiar y los factores que pueden limitar el funcionamiento social. De esta forma usted puede comenzar a hacer una ponderación y elaborar posibles planes de tratamiento o ayuda.

En la próxima entrada describiremos que debe incluir el diagnóstico o ponderación social.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

UMET Educación Continua Curso de Relaciones Públicas y Trabajo Social

Descripción del curso de Relaciones Públicas y Trabajo Social, una imagen escondida del Trabajo Social

Este curso incluye el la integración de la disciplina del trabajo social con las relaciones públicas y otras ramas de las ciencias sociales. En el mismo se discutirán los conceptos básicos de las relaciones públicas. Además, se analizará la planificación de las relaciones públicas y los componentes del modelo de planificación aplicados a las relaciones públicas en el trabajo social.

Se estudiarán los tipos de campañas o programas utilizados en las relaciones públicas. Además, se identificarán las herramientas para la comunicación. En adición, se discutirá sobre las relaciones públicas y el uso del Internet y los medios de comunicación en éstas. Se enfatizará en las ventajas y la importancia que tiene las relaciones públicas para la profesión, en especial para el trabajo social administrativo y el comunitario.

UMET Educación Continua Curso Gerencia Estratégica

Descripción del curso Gerencia Estratégica, una nueva perspectiva en el Trabajo Social Administrativo

Este curso incluye el estudio de los procesos de la gerencia estratégica. Además, se discutirán los componentes del modelo de gerencia estratégica aplicados al trabajo social administrativo.

Se analizarán los conceptos fundamentales en la gerencia como parte del trabajo social administrativo. Además, se identificaran los roles y las tareas del trabajador/a social como gerente. Se discutirá el manejo y distribución del tiempo al planificar un proyecto, así como sus costos. En adición, se enfatizará en la evaluación del proceso de gerencia mediante auditorias y otros medios.

UMET Educación Continua Curso Planificación Estratégica

Descripción del curso Conceptos de Planificación Estratégica aplicados al Trabajo Social Administrativo

Este curso incluye el estudio de las funciones o roles del trabajador/a social como planificador/a, representante de la agencia u organización, monitor/a, líder y supervisor/a. Además, se discutirán los componentes del modelo de planificación estratégica aplicados al trabajo social administrativo.

Se analizarán los conceptos básicos en la planificación y administración en el área trabajo social y las tareas del trabajador/a social como planificador/a. Se discutirá el manejo y distribución del tiempo al planificar un proyecto. En adición, se analizará como realizar efectivamente la distribución de costos cuando se planifica un programa o proyecto. También se discutirá la importancia de la actualización y revisión del plan estratégico. Se dará énfasis a las ventajas que tiene la planificación en la profesión de trabajo social.

UMET curso SOWO 481 Práctica Supervisada I

Descripción del curso SOWO 481 Práctica Supervisada I

Esta práctica supervisada se requiere a todos/as los estudiantes de la concentración en trabajo social. Se promueve la integración del conocimiento, desarrollo y refinamiento de las destrezas necesarias para la práctica del trabajo social en organismos de bienestar social de diversa índole. Se recalcan las capacidades adaptativas, así como los recursos y las demandas que impone el ambiente sobre las personas. Los/as estudiantes tendrán la oportunidad de practicar con individuos y familias. La práctica requiere que el/la estudiante complete un total de 200 horas en el escenario de práctica.

viernes, 5 de septiembre de 2008

UMET SOWO 480 Seminario de Práctica I

Descripción del curso SOWO 480 Seminario de Práctica I

Este curso se requiere a todos/as los estudiantes de la concentración en trabajo social. Se promueve la integración del conocimiento, desarrollo y refinamiento de las destrezas necesarias para la práctica del trabajo social en organismos de bienestar social de diversa índole.

En el seminario se discutirá el análisis y conceptualización de los asuntos más relevantes del ejercicio de la profesión de trabajo social. Se proveerá la oportunidad para que el/la estudiante cobre consciencia de su responsabilidad de aportar al desarrollo de la profesión. Al ser concurrente con la práctica profesional permitirá que se aclaren dudas respecto a la misma a la vez que se fortalezcan las destrezas, se amplían los conocimientos sobre los problemas sociales y se conscientiza al estudiante de la función del trabajador/a social generalista en el ejercicio de la profesión, en especial con individuos y familias.

UMET Curso Sowo 387 Trabajo Social y Salud

Descripción del curso SOWO 387 Trabajo Social y Salud

Este curso incluye el estudio de las funciones o roles del trabajador/a social de casos individuales y de grupos en el escenario médico-social. Se discutirán las leyes estatales y federales aplicables a la prestación de servicios a los pacientes.

Se analizarán los conceptos de salud y enfermedad y la importancia de un estilo de vida saludable. Estudia también la intervención del trabajador/a social con los pacientes y se estudiará como la problemática social y emocional afectan la salud y el proceso de curación. Se discutirá el tipo de intervención aplicable a pacientes con enfermedades terminales en su carácter individual así como los miembros de la familia. Además de los diferentes escenarios en el área médico-social de la intervención.