La dinámica de grupo se dedica a analizar el conocimiento sobre la naturaleza de los grupos, las normas de su desarrollo, sus interrelaciones con individuos, otros grupos e instituciones mayores.
La Profa. Magali Ruiz González (2004) en su libro Fundamentos de Trabajo Social de Grupos, expone unas áreas básicas de la dinámica grupal, las cuales resumo para ustedes a través de esta entrada:
Áreas básicas de la dinámica grupal
• Patrones de comunicación e interacción
– Comunicación verbal y no verbal (líder debe saber reconocerla)
– Interacciones
• Líder como eje – comunicación de líder a miembro, ronda de turnos, silla caliente (líder y miembro mientras los demás observan).
• Grupo como eje – miembros se comunican según lo desean, de acuerdo con lo que esta ocurriendo en el grupo.
• Cohesión o atracción intra-grupal- facilita la productividad y el logro de metas.
– Todo líder debe promover la cohesión.
– Requiere trabajo y no ocurre por casualidad.
• Efectos o resultados de la cohesión:
– Mantiene o conserva la membresía
– Influencias reciprocas entre miembros
– Mayor orientación hacia metas
– Aumenta la asistencia
– Pertenencia grupal
– Aumenta seguridad y autoestima de los miembros
– Expresión sentimientos con más confianza y libertad
– Mayor interés en escuchar a los demás
• Control social – procesos que permiten al grupo funcionar dentro de cierto orden, proveyendo estabilidad al grupo.
– Normas y roles – componentes esenciales en el control social.
– Normas – reglas que definen las acciones recomendadas o contraproducentes en
el grupo.
– Son guías para el funcionamiento del grupo.
– Roles – conductas características de los miembros de un grupo.
– Roles de membresía – papeles que desempeñan los miembros de un grupo.
Favorecen o entorpecen el logro de objetivos que se proponen.
• Roles orientados hacia la tarea
• Roles orientados al mantenimiento del grupo
• Roles orientados a la satisfacción de necesidades del grupo
• Cultura grupal – valores, creencias, costumbres, y tradiciones que unen al grupo
• Dos vertientes:
– Cada miembro aporta valores de acuerdo a su trasfondo y herencia que se funden
para lograr un todo común = cultura grupal
– Ambiente externo dentro del cual opera el grupo
– El profesional tiene que fomentar la cultura de grupo y estar atento a las diferencias
culturales para fomentar la comprensión de las mismas por los miembros
Espero haberles ayudado un poco a aclarar sus dudas con respecto a la dinámica de grupos.