jueves, 18 de diciembre de 2008

Mensajes Navideños

Que el Niño Jesús colme de bendiciones a cada una de las familias de todos/as aquellos/as que trabajamos por los más necesitados y que ilumine con su luz cada corazón de aquellos/as que no han sido tocados con la gracia de aprender a dar sin esperar nada a cambio. A todos/as los/as trabajadores/as sociales y, muy en especial a mis estudiantes, que la alegría de la Navidad resuene en sus hogares y con ella todos mis buenos deseos para este nuevo añ0 2009.
¡Felicidades!

Aprovecha esta entrada y envía tu mensaje navideño.

viernes, 12 de diciembre de 2008

Servicio Comunitario Centro Dulzura Infantil


Los estudiantes del Seminario de Practica I y II, así como de Trabajo Social y Salud e integrantes de la Asociación de Futuros Trabajadores Sociales de la UMET Jayuya realizaron una visita muy particular. Resulta que las Tres Reinas Magas llevaron alegría a los niños y niñas del Centro de Cuido Dulzura Infantil en Vega Linda. Además, se le obsequiaron regalos y música navideña en un ambiente de confraternización. Me alegra que los y las estudiantes de trabajo social realicen este tipo de actividades ya que demuestran compromiso con las causas nobles, lo que es característico de nuestra profesión. ¡Felicidades!

jueves, 11 de diciembre de 2008

Labor voluntaria en Adjuntas, Puerto Rico


El pasado 15 de noviembre de 2008, el grupo de SOWO 480
Seminario de Práctica I, SOWO 482 Seminario de Práctica II, SOWO 387 Trabajo Social y Salud e integrantes de la Asociación de Estudiantes de Trabajo Social de la UMET Jayuya realizaron labor voluntaria en Adjuntas. En hora buena por ellos y ellas; y por todos/as aquellos/as que haciendo servicio comunitario honran la profesión de trabajo social. ¡Felicidades muchachos/as!

martes, 2 de diciembre de 2008

Ni una bala más al aire

Como en años anteriores, distintos grupos cívicos, artistas y políticos encabezaran una campaña educativa para prevenir que durante la despedida de año se dispare al aire. Este año no será la excepción, por eso únete a este esfuerzo, riega la voz en tu escuela, universidad, trabajo, comunidad. Por tí y por los tuyos, ¡NI UNA BALA MÁS AL AIRE!

lunes, 1 de diciembre de 2008

Día Mundial de Alerta contra el SIDA

Amigos, durante el día de hoy se celebra el día mundial de alerta contra el SIDA en donde se elaborará el tradicional lazo humano en los predios del Castillo San Felipe del Morro en San Juan.
En Puerto Rico, según el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de VIH/SIDA, hay alrededor de 40, 275 personas diagnosticadas con VIH/SIDA.

Cobremos consciencia de esta condición, realicemos actividades de prevención en nuestras oficinas, escuelas y comunidades. Les invito a vestirse de rojo en señal de solidaridad con esta causa.

martes, 25 de noviembre de 2008

Entrevistando a la familia

Cuando hablamos de familia visualizamos la teoría de sistemas. Por lo tanto, asumimos que la comunicación es circular y que si se afecta en uno de los receptores/emisores el mensaje se tergiversa. Cada acción produce una reacción y cada mensaje produce una respuesta. Si hay una situación-problema en una familia, puede reflejarse en una de las siguientes formas:



  • en uno de los padres

  • relación entre los padres

  • entre padre e hijo

  • entre niñ@s

  • en uno de los niñ@s

La familia puede ver que la situación-problema es de una sola persona. Cuando se entrevista a una familia es importante hacerse una pregunta fundamental: ¿Como podría esta situación–problema, aún cuando envuelve a una sola persona, estar afectando a la familia completa? Cuando te preguntas esto puedes continuar dirigiéndote hacia el problema completo y no considerar un aspecto o el comportamiento de una sola persona.



Otra forma de hacerte esa misma pregunta es: ¿qué pasaría en esta familia si la situación-problema no existiera? A veces la situación-problema es la solución al problema de la familia.
Recuerda preguntarte: ¿Cómo podría esta situación-problema ser la solución a algún otro problema que la familia esta teniendo? ¿Cuál puede ser ese otro problema?



Cuando la agencia tiene procedimientos que te indican que puedes entrevistar a la familia completa desde la primera reunión, se invita a toda la familia a pesar de que aun no sepas si la situación-problema requiere tratamiento individual o familiar. Tu tarea como entrevistador/a será ver si durante la primera reunión es conveniente o no redefinir la situación-problema como una que afecta a la familia completa.



Esto no puede hacerse si no ves a la familia completa. Es probable que si ellos no vinieron buscando ayuda, encuentres resistencia de que todos tienen que ir a la primera reunión.
Por eso hay que poner atención a la forma de resistencia, por que esto puede ser la clave de cómo opera la familia y las diferencias culturales acerca de los roles familiares.


No debemos olvidar que hay muchas familias que no son solo mamá y papá, sino que hay tíos/as, abuelos/as, hijos/as de otros matrimonios, novios/as, etc., lo que puede incidir en la situación-problema. Cuando procedemos a la entrevista, es importante recordar que cada uno tiene que tener donde sentarse.



Cuando comiences déjales saber que valoras la participación de cada uno en el proceso. Salúdalos individualmente, por nombre y de acuerdo a la edad. Aunque sean muchos y el espacio pequeño, permite que se sienten en cualquier posición que ellos encuentren cómoda.

Recuerda estar alerta y observar:



  • Mamá y papá se sentaron uno al lado del otro

  • Uno de los niñ@s se sentó lejos del grupo

  • Uno de los niñ@s se sentó entre los padres

  • La abuela, le dice a los niñ@s que se sienten con ella

Una de tus tareas en esta etapa es hacer que la familia sienta que estas interesado en cada uno de ellos. Preguntas como ¿que los trae por aquí? o ¿como puedo ayudarles?, ayudan a esa transición. Por lo general, un miembro de la familia habla como portavoz, regularmente la persona que hace el contacto. Si es el padre, puede reflejar que la familia esta organizada de manera jerárquica, donde cada miembro tiene menos y menos autoridad. Si es la madre, puedes preguntar sobre roles familiares relacionados al género y la importancia del matriarcado en esa familia.



Es importante recordar que eventualmente, necesitarás que cada uno provea un comentario acerca de que cosa ven como la problemática en la familia. Cuando escuches la percepción de los miembros acerca del problema que la familia esta teniendo, presta atención a las frases claves que la familia usa, temas centrales que repiten, a patrones de comunicación.



En esta fase por menos obvio que parezca, pero de igual forma importante, es que muchas veces esta podría ser la primera vez que todos los miembros de la familia escuchan lo que los hermanos o padres o hijos, ven como un problema. La mayoría de las veces, ocurre que cuando alguien esta dando su interpretación de cual es el problema, uno de los miembros dice estar en desacuerdo y argumenta. Cuando pase, ¡¡presta atención!!


  • ¿Quién se lava las manos?
  • Los padres actúan coordinados o se quitan autoridad el uno al otro
  • Se comporta mal uno de los niñ@s para mover la atención lejos del conflicto
  • Alguno amenaza o ejerce fuerza física innecesaria
  • Te miran los padres para que tomes el control de la situación.


Si te pasa, deja que los padres manejen o no manejen el conflicto. Si es necesario, puedes decirle a la familia que ellos pueden decir lo que quieran pero no pueden hacer lo que quieran. Puedes reiterarles que van a tener oportunidad de hablar, pero no podrán hablar a la vez porque así no se escucharan. Es importante que en esta etapa trates de que los miembros te hablen a ti.

Una vez los hallas escuchado, vas a explorar sobre el contexto donde se desarrolla la situación-problema. Que afecta el balance de la familia (pérdida de un empleo, un miembro que llega o se va, una mudanza). Eso te ayudará a saber si estas trabajando con una disfunción que lleva tiempo o si es temporal y la familia es capaz de crecer y cambiar.

Es importante fijarse en como se comunica la familia. Para eso trata de que se hablen entre ellos, fíjate si mamá o papá interrumpen, pues eso altera el mensaje o lo transforma. Si es papá que interrumpe a mamá, pues eso te indica que es papá quien tiene la última palabra. Esto te ayuda a saber quienes son capaces de tolerar.


Los secretos son un factor en las familias disfuncionales. lSi se comparten crean alianzas o que el miembro de la familia se aleje. Algunos secretos como el abuso sexual o el alcohol, amenazan con que la familia pueda permanecer unida. Otro asunto que debe usted preguntarse es ¿quién está a cargo? Una forma de preguntar: ¿son los padres los padres y los hijos los hijos?

¿Está un hijo pagando las cuentas de la casa o llevando a su hermano menor a la escuela porque papá se pone ansioso sobre el asunto económico o mamá tiene miedo de salir de casa? La madre comparte información sobre su vida sexual con su hijo. Esto te habla acerca de la discreción en la familia y los lazos generacionales.

Al finalizar la primera entrevista con la familia, es importante redefinir el problema, particularmente si la familia cree que el problema es un miembro de la familia. Por eso el TS deberá guiar a la familia en dirección a que entiendan que el problema es mutuo, que el problema es el sistema, no una sola persona.

Puede que algunos no estén de acuerdo contigo, si están de acuerdo será más fácil que vengan todos a la próxima reunión. Si no están de acuerdo, tienes que tratar de obtener mayor información acerca de lo profundo de sus miedos sobre compartir información, o sobre que pasaría si cambiamos, o cuan intenso siente la familia que es necesario proteger a otro.

Si ese dilema ocurre, y la familia no es capaz de verse como un conjunto es mejor referir para que otro profesional pueda trabajar los casos individualmente. La excepción va a ser cuando sientas que hay un miembro de la familia en peligro. En ese caso, trata de ver esa persona en una sesión individual, para que pueda hablar libremente.

En la próxima entrada les dare información sobre la entrevista con niñ@s.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Técnicas de intervención en el trabajo social

Lo prometido es deuda y aquí les presento otras técnicas de intervención para trabajar en nuestra profesión.

Orientación
El agente de cambio hace uso de sus conocimientos, para expresar opiniones profesionales, dar explicaciones, educar, persuadir, sugerir o hacer recomendaciones al cliente en el manejo de situaciones o sentimientos específicos. El/la trabajador/a social debe asegurarse de tener la información correcta en la materia sobre la cual va a ofrecer orientación. Esta técnica se utiliza cuando el cliente necesita dirección.

Esta técnica puede tener algunas modalidades como lo son la explicación y la educación. Mediante la explicación se ofrece al sistema cliente información o se le explica lo que ocurre y por que; y en la educación, se le ofrece información nueva para que el cliente pueda aplicarla a su situación.

Universalización
Cunado el/la trabajador/a social desea relevar al cliente de la incomodidad que le produce la idea de que él es diferente a la mayoría de las personas, la utilización de esta técnica es muy útil. Ahora, hay que estar bien seguros de que el sentirse diferente es lo que le provoca la incomodad porque sino puede ser contraproducente. Con esta técnica el/la trabajador/a social le expresa al cliente que hay muchas personas que piensan, sienten, o reaccionan en forma similar en circunstancias similares a la suya.

Parcialización
Cuando el cliente esta bien cargado emocionalmente y se le hace difícil exponer sus problemas o solucionar sus problemas de forma organizada, el agente de cambio le ayuda a parcializar, separar o aislar los problemas para trabajar con uno a la vez. Al seleccionar los problemas a trabajar, se considera la urgencia, necesidad y viabilidad de la solución al problema.

Esclarecimiento
Cuando se quiere lograr modificación de actitudes, aumentar en el cliente su capacidad de comprender sus acciones, el significado que tienen y los efectos o consecuencias de su conducta, esta técnica es muy buena. Esta técnica se utiliza mucho en la práctica clínica del trabajo social pues el cliente puede ver el uso patológico que hace de los mecanismos de defensa.

Para utilizar esta técnica es necesaria una confrontación. O sea, ayudar al cliente a apreciar la repetición de incidentes en los cuales utiliza patrones de conducta inefectivos. De este modo el cliente logra desarrollar un sentido más realista de sí mismo y de su relación con el mundo exterior. Cuando el cliente logra comprender sus patrones de conducta y como éstos interfieren con su funcionamiento social, se siente más estimulado a cambiar.
También hay que estimular al cliente para que vea, comprenda y distinga las experiencias objetivas de las subjetivas. Además, se estimula a reconocer la conexión que existe entre incidentes del pasado que recuerda y su conducta y actitudes del presente, para que pueda comprender la influencia nociva o inapropiada del pasado en su presente. Al utilizar esta técnica también se le ayuda al cliente a utilizar esa nueva comprensión, esa nueva percepción de sí mismo para anticipar y controlar respuestas inadecuadas a situaciones del pasado en su presente. De esta forma logrará cambio en sus patrones de conducta.

Resumen
El/la trabajador/a social resume para el cliente factores y sentimientos en una situación determina, de forma concisa y organizada, facilitándole ver los hechos objetivos y sus sentimientos, tanto positivos como negativos, para que pueda tomar un decisión. El uso de esta técnica exige que el/la trabajador/a social tenga un conocimiento pleno de la situación y una gran destreza para que no proyecte sus opiniones y sentimientos al tratar de resumir las ideas y los sentimientos del cliente.

Espero haberles ayudado a todos/as aquellos/as estudiantes mediante esta serie de entradas sobre las técnicas de intervención.

Algunas técnicas de intervención en Trabajo Social

Muchos estudiantes se acercan y me dicen, “profesora, se lo que esta pasando, ya lo entreviste pero no se como voy a intervenir”. Para aclarar un poco las dudas y dar una guía para un buen proceso de intervención, aquí les presento algo breve sobre las técnicas de intervención.

Modificación ambiental
El/la trabajador/a social conduce su actividad para ocasionar cambios en el ambiente del cliente a través de servicios que traten de satisfacer las necesidades básicas reduciendo sus presiones externas.

Demostración de conducta o ensayo y anticipación de la realidad
El agente de cambio le muestra al sistema cliente con su conducta como puede lograr su meta u objetivo. El cliente a través de esta técnica puede imitar la conducta del trabajador/a social creando su propia forma particular de comportarse.

Discusión lógica
Se ayuda al cliente a percibir y apreciar la realidad, considerando varias alternativas y anticipando cuales podrían ser las consecuencias. De esta forma el sistema cliente puede tomar una determinación al respecto siguiendo su juicio.

Reconocimiento
El trabajador/a social da reconocimiento o aprueba las capacidades, los logros, las necesidades y sentimientos del sistema cliente. Además, puede dejarle saber que existen soluciones al problema, para aliviar los sentimientos de angustia, miedo o impotencia que pueda estar experimentando el cliente.

Algunas modalidades de esta técnica son: dar crédito, afirmación o refuerzo positivo. Cuando hablamos de dar crédito nos referimos a darle crédito al cliente por aquellos indicadores de progreso o fortalezas reflejadas en la acción o pensamiento que sirven de estimulo para su mejoría. Mediante la afirmación, el/la trabajador/a social aprueba o confirma abiertamente las apreciaciones válidas que hace el cliente sobre su conducta, su manera de pensar, sus actitudes sobre su conducta o la de otras personas. Es importante que el/ la trabajador/ social sea cuidadoso y vea si es conveniente expresar su afirmación ante una actitud negativa del cliente, ya que puede ser contraproducente. Con el refuerzo positivo recompensamos los esfuerzos de la persona en cuanto a la solución del problema, ofreciéndole estímulos agradables que aumentan la respuesta deseada.

Establecimiento de límites reales
Cuando el trabajador/a social entiende que el cliente no tiene las fortalezas necesarias para controlar sus impulsos o deseos socialmente censurables, es perjudicial a sí mismo o a otras personas, el/la trabajador/a social le provee un control externo.

En la próxima entrada les estaré brindando otras técnicas de intervención. Espero poder ayudarles un poco más con esta información. Recuerden, pueden compartir sus experiencias y sus técnicas, solo tienen que escribirlas, y ya.

martes, 28 de octubre de 2008

Si de política y cabildeo se trata…

Podríamos decir que la política social es un conjunto de acciones/ decisiones del Estado que crean derechos/obligaciones en la sociedad y que van dirigidos a atenuar/resolver los problemas sociales generados por la desigualdad y que a su vez legitiman el orden social. El/la trabajador/a social que labora en instituciones que ejecutan políticas sociales se encuentra en una constante disyuntiva al tener que responder a lo que le dice la agencia u organización que tiene que hacer (orden social que promueve el Estado) y su misión de lograr la justicia social mediante el cambio.


Nuestra participación en los procesos decisionales para efectuar cambios en las políticas sociales es mínima o casi nula. El poco éxito que se ha alcanzado en producir cambios en las políticas sociales ha sido a nivel de agencia o comunidad. Es decir, que hemos logrado cambio en las políticas operacionales de la agencia más no a nivel estatal (macro social). Para muestra con un botón basta, nada más hay que preguntarse cuantos trabajadores/as sociales hay actualmente en la legislatura de Puerto Rico o cuantos asesoran a los legisladores. Hagan el ejercicio y se sorprenderán…

Aunque a los/as trabajadores/as sociales se nos vea como apolíticos lo cierto es que hay un vínculo entre la política y el trabajo social. Para que puedan visualizar esto, nada más piensen en el/la trabajador/a social como comunicador/a, intercesor/a, educador/a, orientando al público y educando al legislador/a como formulador/a del política social sobre las causas de los problemas sociales. Los/as trabajadores/as sociales entendemos los problemas sociales, el comportamiento humano y comprendemos como puede darse el cambio a través de actividades tanto a nivel micro como a nivel macro. Nosotros/as sabemos como interceder para ayudar a nuestros clientes a solucionar sus problemas y éstas son destrezas muy útiles si de cabildear se trata.

La profesión de trabajo social debe ser más asertiva en la práctica y destrezas de cabildeo. El cabildeo como método de intervención nos ayuda a influir sobre la formulación de políticas sociales. Son muchos los temas que se discuten en la legislatura y en ocasiones algunos legisladores/as – aunque deberían-, no tiene el conocimiento suficiente para tomar decisiones con respecto a los mismos. Por ello, es necesario que el/la trabajador/a social se deje sentir en el proceso de formular política social, enviando cartas con información concisa sobre el tema documentando su posición o participando en las vistas públicas. Otra forma de expresarse es mediante la posición formal ante un issue del cuerpo que nos agrupa como trabajadores/as sociales, sea una asociación estudiantil, una asociación o grupo dentro del lugar de trabajo o estimulando al Colegio de Trabajadores Sociales de Puerto Rico para que asuma una posición oficial sobre el asunto en discusión.

La profesión necesita orientar más su práctica a la formulación de política social y sobre todo a analizar antes de actuar. Los exhorto a tomar una posición más activa con respecto a la política social aprovechando el momento en que nos encontramos ante la cercanía de las elecciones. Los invito a que hagan una reflexión y que así como nos pronunciamos sobre lo que hace o deja de hacer un político o un partido; o quizás con la misma fuerza con la que algunos/as agarran una bandera para promover un ideal, agarren un papel y un lápiz para escribir lo que piensan y a que depongan en una vista pública ideas concretas sobre como podemos lograr un verdadero cambio social.

El plan de tratamiento o ayuda

El plan de tratamiento o de ayuda sirve de guía y punto de referencia al trabajo que realizamos. Como parte del historial social, el plan de tratamiento o de ayuda presupone un estudio cuidadoso de la situación del sistema cliente así como una evaluación del problema y los factores sociales y personales que concurren en el mismo. El plan de tratamiento o ayuda requiere una selección de los factores susceptibles al cambio. Debemos estar seguros de que estos factores se relacionan con la forma en que se manifiesta el problema, sus causas y la fuente de tensión.

Pero, ¿en qué consiste? Lo primero que debemos hacer es determinar cuales son las metas y los resultados que queremos, que se espera lograr durante el proceso de ayuda. Lo segundo, cuales son las estrategias de intervención, es decir, que pasos han de seguirse para alcanzar esas metas. Finalmente, cuales son las tácticas de intervención, qué métodos y técnicas de tratamiento se proyectan utilizar durante el proceso de ayuda.

Siempre debemos tener presente que las metas darán dirección, tanto a nuestra labor como profesionales como a los esfuerzos del cliente, reflejando los cambios que se espera lograr con los resultados de la intervención profesional y llevando al cliente a un mejor funcionamiento social.
Cuando elaboramos un plan, no debemos olvidar que éste debe hacerse con la participación del cliente. La viabilidad y economía del plan son factores que debemos tomar en consideración sobre todo en el contexto histórico en el que estamos viviendo. Además, debemos analizar los recursos con los que contamos así como con los recursos que posee el cliente para implantar efectivamente el plan. Al hablar de recursos, me refiero tanto a los personales (capacidad, motivación) como a los no personales (oportunidades que ofrece el medio al cliente, a nivel familiar y social).

Recuerden que el plan de tratamiento o ayuda no es una camisa de fuerza y tampoco es permanente, lo único permanente es el cambio y eso es precisamente lo que queremos lograr.

martes, 21 de octubre de 2008

El lado humano del trabajo social

Muchas veces escuchamos en la calle referirse a nuestra profesión de una manera despectiva. Algunas personas nos etiquetan como los 'quita nenes' o como los que dan 'cupones', pero muy pocas veces se refieren a nosotros como persona de ayuda.
Por definición se considera trabajador/a social a toda persona que llenando los requisitos de preparación académica y profesional se dedica a utilizar los recursos sociales a su disposición en beneficio de una persona, familia o comunidad con necesidades específicas para ayudar a resolver sus problemas.
Sin embargo, la labor de un/a trabajador/a social va más allá de una mera definición y es ahí donde está la riqueza de la profesión. En aquel/lla trabajador/a social que es mediador/a cuando dos niños pelean en la escuela, o cuando la madre y el hijo no se entienden o no saben como expresar lo que sienten. Es ese ser cuya vocación lo hace especial, al sentarse pacientemente a escuchar al cliente que ventila como se manifiestan nuestros más grandes problemas sociales, sin tener una varita mágica para resolver todos los entuertos de este mundo. Los/as trabajadores/as sociales son esos héroes y heroínas anónimos/as que van a brindar ayuda al paciente de salud mental al que todos tildan de loco, al confinado que lleva años sin ver a su familia, a la viejita que teniendo familia vive en condiciones infrahumanas.
Y no debemos olvidar a los futuros trabajadores/as sociales, los/as estudiantes que se van forjando en las diferentes escuelas. Esos/as estudiantes que a través de sus experiencias en práctica, se topan con las más crudas realidades sociales de este país y sin importar cuan grande sea el reto dan su máximo esfuerzo en cada tarea que realizan.
Así somos los/as trabajadores/as sociales, siempre aceptando el reto, dando la milla extra por la razón de ser de nuestra profesión: la justicia social, aunque a veces en el camino se nos olvida hacerle justicia social a nuestras familias que nos esperan en casa mientras resolvemos una crisis. Nuestros clientes, nuestros jefes, el país espera el máximo de nosotros/as y en el afán de cada día somos muchos/as los que quisiéramos ser “superman” o “wonder woman” para poder resolverle los problemas a todos.
Nosotros/as no seremos súper héroes ni tendremos la varita mágica de “Harry Potter”, pero tenemos vocación para darle la mano a aquel que más lo necesita y un gran corazón para albergar los sentimientos más nobles que nos permiten comprender la naturaleza humana, que es a fin de cuenta lo que nos mueve a ayudar, y es ahí precisamente donde radica la esencia de la profesión. Si para muchos eso es hacer magia, pues entonces que siga la magia...


¡Felicidades a todos/as los/as trabajadores/as sociales en nuestra semana!

Felicidades

Nuevamente felicidades a todos/as los/as trabajadores/as sociales en nuestra semana.

Aumento en los casos de maltrato a envejecientes

Es triste tener que reseñar este tipo de noticia mientras celebramos la semana del trabajo social. El Vocero, en su edición de hoy, señala mediante entrevista con la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada, Rossana López León, que el número de casos de maltrato a personas de 60 años de edad o más aumentó en un 43% en el último año fiscal.

La Procuradora de las Personas de Edad Avanzada dijo que al cierre del año fiscal 2008 el total de casos de maltrato a personas de edad avanzada subió a 3,081, precisando que unos 1,171 son de “maltrato emocional” y otros 1,081 de negligencia. La Prof. López indicó que el 63% de todos los casos de maltrato son contra mujeres y explicó que ese sector poblacional es el mayor.

El abuso emocional sigue siendo el principal, en segundo la negligencia y luego la negligencia propia. Luego van las apropiaciones ilegales y la agresión física, manifestó la Procuradora.
También indicó que ha habido un aumento en los casos de “explotación financiera” contra personas de edad avanzada, cometida principalmente por familiares.

Nosotros como trabajadores/as sociales debemos estar alerta ante esta situación y si detectamos algún caso de maltrato a envejecientes notificarlo de inmediato. Para información adicional puede comunicarse con OGAVE en San Juan: (787) 721-6121, Bayamón: 1-877-787-0336, Ponce: 1-800-981-4261 y Aguadilla: 1-800-981-0423.

viernes, 10 de octubre de 2008

Comparte tu experiencia

Amigos/as a través de esta entrada queremos que compartas como ha sido tu experiencia en la práctica de la profesión, si tienes alguna anécdota o algo insólito que te haya sucedido mientras trabajas. A los/as estudiantes les invito a que compartan como ha sido su vivencia a través de la experiencia haciendo su práctica. En la unión esta la fuerza, compartamos nuestras experiencias ...

miércoles, 1 de octubre de 2008

Octubre, Mes del Trabajo Social

¡Enhorabuena! A todos y todas aquellos/as que honran nuestra profesión aportando con su granito de arena todos los días. A aquellos/as que siempre damos la milla extra en beneficio de nuestra clientela, porque consideramos que somos trabajadores/as sociales 24/7. A los/as que aportamos a que nuestra profesión crezca y se desarrolle desde las diferentes áreas en que ésta se manifiesta; en fin a todos y todas los/as que creemos firmemente en la justicia social. ¡Felicidades!

viernes, 26 de septiembre de 2008

La ponderación: parte esencial en el historial social

Muchos/as estudiantes de trabajo social sienten pavor cuando se les dice: redacten una ponderación o impresión diagnóstica sobre una situación hipotética. El hecho quizás de diagnosticar como si fuésemos médicos sociales, hace apretar el botón del pánico por temor a hacer un ‘mal practice’ y errar al hacer la impresión diagnóstica. Sin embargo, en el trabajo social no existe diagnóstico errado pues lo único permanente es el cambio y por ende el diagnóstico no es estable, sino cambiante y dinámico.

El diagnóstico o ponderación social no es otra cosa sino la organización e interpretación de los datos que nos presenta el estudio social. Podríamos decir que es el proceso para llegar a conocer cuáles son los factores que inciden en la situación-problema del sistema cliente. Básicamente se resume en dos preguntas: ¿Qué pasa? y ¿Por qué pasa?

Para llegar a la contestación de esas preguntas debemos tomar en consideración el trasfondo de ese sistema cliente, como ha sido la interacción de los miembros de la familia, sus capacidades y oportunidades para trabajar en la solución de los problemas y como el problema actual ha afectado el funcionamiento de la familia. El/la trabajador/a social debe conocer quien o quienes están siendo afectados por el problema, quien o quienes lo causan, como se manifiestan estos problemas y con que recursos y limitaciones cuentan los miembros de la familia para trabajar con la situación-problema.

El diagnóstico o ponderación es cambiante debido a que pueden surgir nuevos factores que incidan (positiva o negativamente) en la situación-problema. Por lo tanto, requiere que revisemos continuamente el mismo.

Una de las bondades del diagnóstico es que nos da dirección para implementar el plan de tratamiento o ayuda, nos ayuda a establecer prioridades y a determinar que servicios se le van a dar a ese sistema cliente. Por eso es importante que a la hora de hacer el diagnóstico el/la trabajador/a social tenga conocimiento y comprensión total de la situación-problema de su sistema cliente, su funcionamiento familiar, sus capacidades y sus fortalezas tanto internas como externas.

Para muchos/as estudiantes este tema suele ser un poco escabroso, pero aquí estamos para ayudarles a superar este “cuco”, recuerda que si tienes alguna duda, solo escríbela y ya.

jueves, 25 de septiembre de 2008

Albergue para hombres maltratados

¿Por qué no? El Centro de Ayuda a Víctimas del Honor de la organización holandesa Blijf Groep abrirá el próximo 1 de octubre de 2008 el primer regufio para hombres maltratados. El refugio albergará en su mayoría a padres de familia golpeados por sus esposas, jóvenes agredidos en el vecindario, homosexuales rechazados y musulmanes extranjeros desertores de su religión y desafiantes de sus tradiciones como la prohibición de los matrimonios con personas de otra cultura, según informa la noticia publicada en el periódico El Nuevo Día.

Según la fuente, este refugio ofrecerá ayuda a tres tipos de víctimas: el que necesita ayuda psicosocial, el que tiene un problema que puede gestionarse con la intervención de la policía y el que corre peligro de muerte. En Puerto Rico, según el website www.tendenciaspr.com un 85% de las víctimas de violencia doméstica para el 2007 fueron mujeres . Existen muchos servicios que se ofrecen a esta población y los cuáles, sin duda alguna, deberían ser mejorados. Pero, ¿y el restante 15% qué?

Acaso los hombres no sufren la violencia doméstica. ¿Estamos los trabajadores/as sociales listos/as para auscultar la especificidad de servicios para esta población a través de albergues exclusivos para hombres agredidos por sus esposas o parejas? ¿Estamos realmente listos/as para innovar en los servicios que ofrecemos a poblaciones no tradicionales? ¿Por qué no?

viernes, 19 de septiembre de 2008

eXpresate!!!!

A través de este espacio podrás escribir alguna anécdota que te haya sucedido como estudiante haciendo práctica profesinal o como trabajador/a social. Si quieres comentar sobre un tema en partícular o dar tu opinión sobre un asunto relacionado a la profesión o a la formación de estudiantes en el área de trabajo social. Sólo escríbelo, y ya.

La entrevista en Trabajo Social

La siguiente es una serie de entradas que se publicaran acerca del tema de la entrevista, mecanismo de intervención y comunicación en todo proceso de ayuda en la profesión de trabajo social.

Nosotros/as los/as trabajadores/as sociales utilizamos la entrevista como vehículo para poder lograr los propósitos que trazamos como parte de proceso de ayuda, desde que comienza hasta que finaliza. Lo mismo se utiliza en el servicio directo, que con grupos o comunidades, en el proceso de supervisión y en el de investigación.

Es por esto que el/la trabajador/a social debe tener unas destrezas básicas para poder conducir una entrevista efectiva. Examinemos brevemente las siguientes destrezas:
  • Si la entrevista va dirigida a recopilar información, el/la trabajador social podrá hacer preguntas que requieran respuestas específicas. Si se trabaja con niños/as el uso del dibujo, es muy buen recurso sobretodo por que los niños presentan más dificultad para expresarse verbalmente.
  • La observación nos presupone a que tenemos que estar alerta al lenguaje corporal, pues su contenido puede expresar congruencias o incongruencias con lo que el sistema cliente nos esta verbalizando. El clarificar, nos puede ayudar a ampliar, elaborar o repetir con más claridad aquello que no esta claro.
  • El desarrollar empatía es una de las destrezas más importantes en el establecimiento de toda relación profesional. Es importante que en una entrevista el/la trabajador/a social pueda mostrar su interés hacia la situación-problema que presenta el sistema cliente, que pueda proyectar una actitud comprensiva y que sea capaz de aminorar o eliminar, en el mejor de los casos, tensiones que se presentan durante la entrevista, especialmente si es la primera vez que ese cliente llega a usted como agente de cambio.
  • El respetar los silencios le da la oportunidad al sistema cliente de ver cuan empático puede ser usted como profesional. Recuerda que el silencio ayuda a manejar los momentos de angustias o de introspección por los que atraviesa el cliente, por lo que el/la trabajador/a social debe saber esperar a que el sistema cliente exprese sus sentimientos.
  • Por último, el resumir al final de cada entrevista le dará mayor seguridad y claridad al sistema cliente sobre los asuntos discutidos durante la entrevista.

Hay muchísimas destrezas y las mismas pueden variar dependiendo del tipo de entrevista que se realice. Recuerda que con la práctica desarrollamos cada vez más nuestras destrezas y habilidades al momento de hacer una entrevista. Si tienes algún comentario sobre este tema, no te olvides de ‘postearlo’…

Etapas de la entrevista en trabajo social

La entrevista es un diálogo o conversación entre dos o más personas que tiene un propósito o fin. Nosotros como trabajadores/as sociales tenemos la responsabilidad de dirigir la entrevista de forma tal que logremos alcanzar los propósitos para la cual fue diseñada.

Toda entrevista tiene prácticamente tres fases o etapas: inicial, desarrollo y final.

  • Fase inicial - en la fase inicial no debemos olvidar crear una atmósfera adecuada para que el cliente pueda sentirse lo mas cómodo posible así como tampoco debemos olvidar saludarlo pues esto propicia que fluya el diálogo. El explicar el propósito de la entrevista y auscultar las expectativas del sistema cliente sobre la entrevista, son partes importantes en esta etapa sobretodo porque le extienden la invitación a clarificar cualquier duda que pueda tener ese cliente sobre la finalidad de la entrevista o incluso hasta nuestros roles como profesional.
  • Fase de desarrollo - la fase de desarrollo es la que contiene el grueso de la entrevista. Es importante planificar nuestras entrevistas para así saber hasta que punto vamos a llegar. Recuerda que Roma no se hizo en un día, y hay ocasiones en que cuando conducimos una entrevista, el sistema cliente hace transiciones para evitar el tema o nosotros/as mismos/as las provocamos cuando vemos que es un tema muy doloroso y que el cliente no esta preparado para ello. En esta fase se registran los eventos mas fundamentales, por eso es que toma tiempo. En ocasiones, el contenido de la entrevista fluye porque en nuestra agencia tenemos una planilla de recolección de datos lo suficientemente estructurada como para brindarnos una guía de lo que debemos preguntar. Si por el contrario no es ese el propósito de nuestra entrevista, debemos tomar en cuenta que en su desarrollo se pueden dar una serie de dinámicas que podrían afectar el rumbo de nuestra conversación. Por ejemplo, si el sistema cliente se muestra muy pasivo y con miedo o manipulador; o si el agente de cambio se muestra muy suspicaz.
  • Fase de terminación - la fase de terminación o conclusión se inicia en el momento en que alcanzamos el objetivo de la entrevista. Por lo general, resumimos lo que sucedió, fijamos fechas para próximas reuniones o programamos actividades.

Recuerda que en esta fase también podemos sacar unos minutos para ver como se sintió el sistema cliente conforme al proceso de entrevista.

Tipos de entrevistas

Hay muchos tipos de entrevistas, pero para fines de esta entrada destacaremos aquellas que son las más usadas en el campo del trabajo social. Entre los tipos más comunes de entrevistas podemos mencionar aquellas cuya finalidad es obtener información o proporcionar información, la diagnóstica donde tratamos de llegar a una conclusión sobre la situación-problema presentada o, aquella para motivar/influir en la conducta de un cliente.

Cuando se estructuran las preguntas que conformaran la entrevista podemos distinguir entre las entrevistas estructuradas y la no estructuradas.
  • Las entrevistas estructuradas son las que se conducen con las palabras exactas y donde el orden de las preguntas es el mismo para todos los clientes. Al ser una entrevista estructurada no exime que el tipo de pregunta que se formulen sean abiertas y cerradas.
  • Las entrevistas no estructuradas tienen la característica de que las preguntas que se formulan así como sus respuestas están predeterminadas. En este tipo de entrevistas podemos mencionar tres subdivisiones: las dirigidas o focalizadas, las no dirigidas y las clínicas.
  • En las entrevistas dirigidas o focalizadas nosotros/as como trabajadores/as sociales centramos la atención una experiencia en particular y sus efectos.
  • En las no dirigidas, invitamos al sistema cliente a expresarse sobre un tema con un mínimo de preguntas guías. De esta forma ayudamos al sistema cliente a hablar sobre lo que le interesa.
  • En la entrevista clínica, nuestra atención como profesionales de ayuda esta en lograr una modificación de la conducta del sistema cliente.

Recuerda que hay muchos otros tipos de entrevistas como las de opinión o las que se le hacen a los líderes comunitarios, entre otras. Cada entrevista va a depender del propósito de la misma y con algunas personas es mejor utilizar un tipo de entrevista sobre otra. Como dice la frase celebre de nuestra profesión, en la marcha… desarrollarás la habilidad de identificar que tipo de entrevista es mejor utilizar en ‘X’ situación y con ‘X’ tipo de sistema cliente. ¿Con cuál te identificas más para trabajar?

El historial social

La siguiente es parte de una serie de entradas publicadas con el fin de orientar acerca de cómo completar el historial social.

El historial social es un instrumento administrativo que le ayuda al trabajador/a social a recoger información, registrar datos, realizar impresiones diagnósticas y planificar un tratamiento que conlleve a la solución de una situación-problema.

Hay muchas clases de historiales sociales y su estructura varia de acuerdo al tipo de información que necesita recopilar el/la trabajador/a social de acuerdo al servicio que brinda la agencia u organización para la cual trabaja. No importa cual sea el formato o bosquejo para la escritura del historial social, podemos decir que el mismo se divide en tres partes: identificación del cliente y motivo para referir, ponderación y plan de tratamiento o ayuda.


Examinemos pues la identificación del cliente y el motivo para referir. La identificación del cliente y el motivo para referir incluyen los datos básicos que le ayudan a conocer quién es ese cliente. Su nombre completo, su edad, quién lo refiere (con nombre y título de la persona que refiere), fecha del referido, porqué se refiere y que servicio solicita. No debemos olvidar que dependiendo la agencia u organización donde trabajemos y las políticas por las cuales éstas se rigen, se decide asignarle un código o número de identificación a ese cliente para salvaguardar su identidad.

Por otro lado existen los datos obtenidos de otras fuentes que nos hacen conocer otras perspectivas acerca de nuestro sistema cliente. Por ejemplo, el expediente legal, el informe de notas escolares, el expediente médico, intervenciones de anteriores trabajadores/as sociales, entre otros. Es importante, que luego de haber estudiado los datos obtenidos de otras fuentes se haga un breve resumen con los datos más relevantes en relación al historial de cliente.
Cuando entrevistamos a colaterales también podemos conseguir información adicional pertinente que nos ayude a trabajar con nuestro sistema cliente. Estas pueden ser opiniones de cómo los colaterales ven el problema que presenta el cliente. Los colaterales pueden ser vecinos, compañeros de escuela, de trabajo, entre otros. Toma en consideración siempre que entrevistes a un colateral que aquella información que recojas debe ser pertinente al proceso de ayuda que le vamos a dar al sistema cliente, recuerda no somos detectives somos profesionales de ayuda…

En la próxima entrada volveremos a retomar el tema de la identificación del cliente y el motivo para referir planteando brevemente los datos que se deben obtener cuando se entrevista al cliente y/o se visita al hogar. Recuerda que si tienes algún comentario o duda solo tienes que escribirlo, y ya.

El historial social, datos obtenidos de las entrevistas con el cliente y /o cuando se visita el hogar.

Otra forma de conseguir información sobre el cliente es entrevistándolo y visitando el hogar. Es imperativo que aparezca ¿Quién es el cliente? Es decir, como se ve físicamente, que percibimos como profesionales acera de su personalidad, cuanto sabe él como cliente del porqué fue referido a nosotros/as como trabajadores/as sociales. Además, que actitudes refleja hacia el problema y hacia nosotros como profesionales.

Cuando visitamos el hogar debemos estar atentos/as a cuáles son las prácticas domésticas que hace la familia. Al llegar al hogar debemos observar como están esas facilidades físicas que albergan a la familia y cuáles son los patrones o las normas observadas por esa familia. Además, debemos conocer como está la economía doméstica, de donde provienen los ingresos que entran al hogar, cuanto suma el monto total del ingreso. Si el ingreso es por retribución a un trabajo o si son ayudas gubernamentales y, conocer como se esta usando el dinero.

Por otro lado, debemos fijarnos como son las prácticas de salud en ese hogar, si hay alguien que padece de problemas de salud y si esta recibiendo servicios médicos para tratar su enfermedad. Además, debemos observar como es el cuidado físico de los niños en ese hogar y cuáles son los métodos de crianza utilizados por los padres.

Y ya que nos adentramos en el tema de la familia, es pertinente señalar que debemos anotar en el historial social como son las relaciones familiares y como es el ambiente de solidaridad en el hogar. ¿Cómo es la relación matrimonial? Mamá mira a papá antes de hablar o es ella la que habla todo o le refuta a papá cuando él habla. ¿Cómo son la relaciones entre padres e hijos? Los/as hijos/as siguen instrucciones de los padres, los padres le gritan a los/as hijos/as. Hay confianza entre padres e hijos/as. Y, ¿entre hermanos? Pelean entre ellos todo el tiempo, hay uno/a que busca llamar siempre la atención sobre los/as demás, o comparten las cosas. Se solidariza la familia cuando hay un evento significativo como la pérdida de un ser querido, o la pérdida de un empleo, o cuando uno/a de sus miembros alcanza una meta (graduación, ascenso).

Cuando hemos examinado las relaciones de familia, lo próximo a redactar en el historial social es la conducta y ajuste individual. Para ello debemos describir cada miembro de la familia, comenzando por los padres, luego por los hijos del mayor al menor, y luego con otros miembros de la familia que vivan bajo el mismo techo. Es recomendable que los describas a cada uno/a en un párrafo aparte. Pero, ¿qué escribir? Pues es sencillo, breves datos sobre la apariencia física, su personalidad y conducta. Otros detalles relevantes percibidos por ti como trabajador/a social y observaciones en cuanto a como son los roles de cada uno/a y sus funciones como integrantes de esa familia, así como cuanta capacidad tienen para lidiar con una situación y sus limitaciones.

También debemos hacer una anotación sobre si utiliza el cliente los recursos de la comunidad así como su familia. ¿Asisten los niños/as a la escuela? ¿La familia tiene sentido de pertenencia hacia su comunidad? Además, debemos mencionar en forma breve cómo es el tipo de relación con nosotros/as como trabajador/a social. Si esta el cliente a la defensiva o si es pasivo ante lo que se le pregunta y si esta dispuesto/a el/ella y su familia a recibir ayuda.

Una vez realizadas todas las anotaciones pertinentes debemos relacionar toda la información recopilada con la habilidad de la familia para tratar con las personas que la rodean. Para esto podemos hacer un diagnóstico preliminar examinando cuáles son las fortalezas y las áreas saludables del funcionamiento familiar y los factores que pueden limitar el funcionamiento social. De esta forma usted puede comenzar a hacer una ponderación y elaborar posibles planes de tratamiento o ayuda.

En la próxima entrada describiremos que debe incluir el diagnóstico o ponderación social.

miércoles, 10 de septiembre de 2008

UMET Educación Continua Curso de Relaciones Públicas y Trabajo Social

Descripción del curso de Relaciones Públicas y Trabajo Social, una imagen escondida del Trabajo Social

Este curso incluye el la integración de la disciplina del trabajo social con las relaciones públicas y otras ramas de las ciencias sociales. En el mismo se discutirán los conceptos básicos de las relaciones públicas. Además, se analizará la planificación de las relaciones públicas y los componentes del modelo de planificación aplicados a las relaciones públicas en el trabajo social.

Se estudiarán los tipos de campañas o programas utilizados en las relaciones públicas. Además, se identificarán las herramientas para la comunicación. En adición, se discutirá sobre las relaciones públicas y el uso del Internet y los medios de comunicación en éstas. Se enfatizará en las ventajas y la importancia que tiene las relaciones públicas para la profesión, en especial para el trabajo social administrativo y el comunitario.

UMET Educación Continua Curso Gerencia Estratégica

Descripción del curso Gerencia Estratégica, una nueva perspectiva en el Trabajo Social Administrativo

Este curso incluye el estudio de los procesos de la gerencia estratégica. Además, se discutirán los componentes del modelo de gerencia estratégica aplicados al trabajo social administrativo.

Se analizarán los conceptos fundamentales en la gerencia como parte del trabajo social administrativo. Además, se identificaran los roles y las tareas del trabajador/a social como gerente. Se discutirá el manejo y distribución del tiempo al planificar un proyecto, así como sus costos. En adición, se enfatizará en la evaluación del proceso de gerencia mediante auditorias y otros medios.

UMET Educación Continua Curso Planificación Estratégica

Descripción del curso Conceptos de Planificación Estratégica aplicados al Trabajo Social Administrativo

Este curso incluye el estudio de las funciones o roles del trabajador/a social como planificador/a, representante de la agencia u organización, monitor/a, líder y supervisor/a. Además, se discutirán los componentes del modelo de planificación estratégica aplicados al trabajo social administrativo.

Se analizarán los conceptos básicos en la planificación y administración en el área trabajo social y las tareas del trabajador/a social como planificador/a. Se discutirá el manejo y distribución del tiempo al planificar un proyecto. En adición, se analizará como realizar efectivamente la distribución de costos cuando se planifica un programa o proyecto. También se discutirá la importancia de la actualización y revisión del plan estratégico. Se dará énfasis a las ventajas que tiene la planificación en la profesión de trabajo social.

UMET curso SOWO 481 Práctica Supervisada I

Descripción del curso SOWO 481 Práctica Supervisada I

Esta práctica supervisada se requiere a todos/as los estudiantes de la concentración en trabajo social. Se promueve la integración del conocimiento, desarrollo y refinamiento de las destrezas necesarias para la práctica del trabajo social en organismos de bienestar social de diversa índole. Se recalcan las capacidades adaptativas, así como los recursos y las demandas que impone el ambiente sobre las personas. Los/as estudiantes tendrán la oportunidad de practicar con individuos y familias. La práctica requiere que el/la estudiante complete un total de 200 horas en el escenario de práctica.

viernes, 5 de septiembre de 2008

UMET SOWO 480 Seminario de Práctica I

Descripción del curso SOWO 480 Seminario de Práctica I

Este curso se requiere a todos/as los estudiantes de la concentración en trabajo social. Se promueve la integración del conocimiento, desarrollo y refinamiento de las destrezas necesarias para la práctica del trabajo social en organismos de bienestar social de diversa índole.

En el seminario se discutirá el análisis y conceptualización de los asuntos más relevantes del ejercicio de la profesión de trabajo social. Se proveerá la oportunidad para que el/la estudiante cobre consciencia de su responsabilidad de aportar al desarrollo de la profesión. Al ser concurrente con la práctica profesional permitirá que se aclaren dudas respecto a la misma a la vez que se fortalezcan las destrezas, se amplían los conocimientos sobre los problemas sociales y se conscientiza al estudiante de la función del trabajador/a social generalista en el ejercicio de la profesión, en especial con individuos y familias.

UMET Curso Sowo 387 Trabajo Social y Salud

Descripción del curso SOWO 387 Trabajo Social y Salud

Este curso incluye el estudio de las funciones o roles del trabajador/a social de casos individuales y de grupos en el escenario médico-social. Se discutirán las leyes estatales y federales aplicables a la prestación de servicios a los pacientes.

Se analizarán los conceptos de salud y enfermedad y la importancia de un estilo de vida saludable. Estudia también la intervención del trabajador/a social con los pacientes y se estudiará como la problemática social y emocional afectan la salud y el proceso de curación. Se discutirá el tipo de intervención aplicable a pacientes con enfermedades terminales en su carácter individual así como los miembros de la familia. Además de los diferentes escenarios en el área médico-social de la intervención.