martes, 25 de noviembre de 2008

Entrevistando a la familia

Cuando hablamos de familia visualizamos la teoría de sistemas. Por lo tanto, asumimos que la comunicación es circular y que si se afecta en uno de los receptores/emisores el mensaje se tergiversa. Cada acción produce una reacción y cada mensaje produce una respuesta. Si hay una situación-problema en una familia, puede reflejarse en una de las siguientes formas:



  • en uno de los padres

  • relación entre los padres

  • entre padre e hijo

  • entre niñ@s

  • en uno de los niñ@s

La familia puede ver que la situación-problema es de una sola persona. Cuando se entrevista a una familia es importante hacerse una pregunta fundamental: ¿Como podría esta situación–problema, aún cuando envuelve a una sola persona, estar afectando a la familia completa? Cuando te preguntas esto puedes continuar dirigiéndote hacia el problema completo y no considerar un aspecto o el comportamiento de una sola persona.



Otra forma de hacerte esa misma pregunta es: ¿qué pasaría en esta familia si la situación-problema no existiera? A veces la situación-problema es la solución al problema de la familia.
Recuerda preguntarte: ¿Cómo podría esta situación-problema ser la solución a algún otro problema que la familia esta teniendo? ¿Cuál puede ser ese otro problema?



Cuando la agencia tiene procedimientos que te indican que puedes entrevistar a la familia completa desde la primera reunión, se invita a toda la familia a pesar de que aun no sepas si la situación-problema requiere tratamiento individual o familiar. Tu tarea como entrevistador/a será ver si durante la primera reunión es conveniente o no redefinir la situación-problema como una que afecta a la familia completa.



Esto no puede hacerse si no ves a la familia completa. Es probable que si ellos no vinieron buscando ayuda, encuentres resistencia de que todos tienen que ir a la primera reunión.
Por eso hay que poner atención a la forma de resistencia, por que esto puede ser la clave de cómo opera la familia y las diferencias culturales acerca de los roles familiares.


No debemos olvidar que hay muchas familias que no son solo mamá y papá, sino que hay tíos/as, abuelos/as, hijos/as de otros matrimonios, novios/as, etc., lo que puede incidir en la situación-problema. Cuando procedemos a la entrevista, es importante recordar que cada uno tiene que tener donde sentarse.



Cuando comiences déjales saber que valoras la participación de cada uno en el proceso. Salúdalos individualmente, por nombre y de acuerdo a la edad. Aunque sean muchos y el espacio pequeño, permite que se sienten en cualquier posición que ellos encuentren cómoda.

Recuerda estar alerta y observar:



  • Mamá y papá se sentaron uno al lado del otro

  • Uno de los niñ@s se sentó lejos del grupo

  • Uno de los niñ@s se sentó entre los padres

  • La abuela, le dice a los niñ@s que se sienten con ella

Una de tus tareas en esta etapa es hacer que la familia sienta que estas interesado en cada uno de ellos. Preguntas como ¿que los trae por aquí? o ¿como puedo ayudarles?, ayudan a esa transición. Por lo general, un miembro de la familia habla como portavoz, regularmente la persona que hace el contacto. Si es el padre, puede reflejar que la familia esta organizada de manera jerárquica, donde cada miembro tiene menos y menos autoridad. Si es la madre, puedes preguntar sobre roles familiares relacionados al género y la importancia del matriarcado en esa familia.



Es importante recordar que eventualmente, necesitarás que cada uno provea un comentario acerca de que cosa ven como la problemática en la familia. Cuando escuches la percepción de los miembros acerca del problema que la familia esta teniendo, presta atención a las frases claves que la familia usa, temas centrales que repiten, a patrones de comunicación.



En esta fase por menos obvio que parezca, pero de igual forma importante, es que muchas veces esta podría ser la primera vez que todos los miembros de la familia escuchan lo que los hermanos o padres o hijos, ven como un problema. La mayoría de las veces, ocurre que cuando alguien esta dando su interpretación de cual es el problema, uno de los miembros dice estar en desacuerdo y argumenta. Cuando pase, ¡¡presta atención!!


  • ¿Quién se lava las manos?
  • Los padres actúan coordinados o se quitan autoridad el uno al otro
  • Se comporta mal uno de los niñ@s para mover la atención lejos del conflicto
  • Alguno amenaza o ejerce fuerza física innecesaria
  • Te miran los padres para que tomes el control de la situación.


Si te pasa, deja que los padres manejen o no manejen el conflicto. Si es necesario, puedes decirle a la familia que ellos pueden decir lo que quieran pero no pueden hacer lo que quieran. Puedes reiterarles que van a tener oportunidad de hablar, pero no podrán hablar a la vez porque así no se escucharan. Es importante que en esta etapa trates de que los miembros te hablen a ti.

Una vez los hallas escuchado, vas a explorar sobre el contexto donde se desarrolla la situación-problema. Que afecta el balance de la familia (pérdida de un empleo, un miembro que llega o se va, una mudanza). Eso te ayudará a saber si estas trabajando con una disfunción que lleva tiempo o si es temporal y la familia es capaz de crecer y cambiar.

Es importante fijarse en como se comunica la familia. Para eso trata de que se hablen entre ellos, fíjate si mamá o papá interrumpen, pues eso altera el mensaje o lo transforma. Si es papá que interrumpe a mamá, pues eso te indica que es papá quien tiene la última palabra. Esto te ayuda a saber quienes son capaces de tolerar.


Los secretos son un factor en las familias disfuncionales. lSi se comparten crean alianzas o que el miembro de la familia se aleje. Algunos secretos como el abuso sexual o el alcohol, amenazan con que la familia pueda permanecer unida. Otro asunto que debe usted preguntarse es ¿quién está a cargo? Una forma de preguntar: ¿son los padres los padres y los hijos los hijos?

¿Está un hijo pagando las cuentas de la casa o llevando a su hermano menor a la escuela porque papá se pone ansioso sobre el asunto económico o mamá tiene miedo de salir de casa? La madre comparte información sobre su vida sexual con su hijo. Esto te habla acerca de la discreción en la familia y los lazos generacionales.

Al finalizar la primera entrevista con la familia, es importante redefinir el problema, particularmente si la familia cree que el problema es un miembro de la familia. Por eso el TS deberá guiar a la familia en dirección a que entiendan que el problema es mutuo, que el problema es el sistema, no una sola persona.

Puede que algunos no estén de acuerdo contigo, si están de acuerdo será más fácil que vengan todos a la próxima reunión. Si no están de acuerdo, tienes que tratar de obtener mayor información acerca de lo profundo de sus miedos sobre compartir información, o sobre que pasaría si cambiamos, o cuan intenso siente la familia que es necesario proteger a otro.

Si ese dilema ocurre, y la familia no es capaz de verse como un conjunto es mejor referir para que otro profesional pueda trabajar los casos individualmente. La excepción va a ser cuando sientas que hay un miembro de la familia en peligro. En ese caso, trata de ver esa persona en una sesión individual, para que pueda hablar libremente.

En la próxima entrada les dare información sobre la entrevista con niñ@s.

jueves, 20 de noviembre de 2008

Técnicas de intervención en el trabajo social

Lo prometido es deuda y aquí les presento otras técnicas de intervención para trabajar en nuestra profesión.

Orientación
El agente de cambio hace uso de sus conocimientos, para expresar opiniones profesionales, dar explicaciones, educar, persuadir, sugerir o hacer recomendaciones al cliente en el manejo de situaciones o sentimientos específicos. El/la trabajador/a social debe asegurarse de tener la información correcta en la materia sobre la cual va a ofrecer orientación. Esta técnica se utiliza cuando el cliente necesita dirección.

Esta técnica puede tener algunas modalidades como lo son la explicación y la educación. Mediante la explicación se ofrece al sistema cliente información o se le explica lo que ocurre y por que; y en la educación, se le ofrece información nueva para que el cliente pueda aplicarla a su situación.

Universalización
Cunado el/la trabajador/a social desea relevar al cliente de la incomodidad que le produce la idea de que él es diferente a la mayoría de las personas, la utilización de esta técnica es muy útil. Ahora, hay que estar bien seguros de que el sentirse diferente es lo que le provoca la incomodad porque sino puede ser contraproducente. Con esta técnica el/la trabajador/a social le expresa al cliente que hay muchas personas que piensan, sienten, o reaccionan en forma similar en circunstancias similares a la suya.

Parcialización
Cuando el cliente esta bien cargado emocionalmente y se le hace difícil exponer sus problemas o solucionar sus problemas de forma organizada, el agente de cambio le ayuda a parcializar, separar o aislar los problemas para trabajar con uno a la vez. Al seleccionar los problemas a trabajar, se considera la urgencia, necesidad y viabilidad de la solución al problema.

Esclarecimiento
Cuando se quiere lograr modificación de actitudes, aumentar en el cliente su capacidad de comprender sus acciones, el significado que tienen y los efectos o consecuencias de su conducta, esta técnica es muy buena. Esta técnica se utiliza mucho en la práctica clínica del trabajo social pues el cliente puede ver el uso patológico que hace de los mecanismos de defensa.

Para utilizar esta técnica es necesaria una confrontación. O sea, ayudar al cliente a apreciar la repetición de incidentes en los cuales utiliza patrones de conducta inefectivos. De este modo el cliente logra desarrollar un sentido más realista de sí mismo y de su relación con el mundo exterior. Cuando el cliente logra comprender sus patrones de conducta y como éstos interfieren con su funcionamiento social, se siente más estimulado a cambiar.
También hay que estimular al cliente para que vea, comprenda y distinga las experiencias objetivas de las subjetivas. Además, se estimula a reconocer la conexión que existe entre incidentes del pasado que recuerda y su conducta y actitudes del presente, para que pueda comprender la influencia nociva o inapropiada del pasado en su presente. Al utilizar esta técnica también se le ayuda al cliente a utilizar esa nueva comprensión, esa nueva percepción de sí mismo para anticipar y controlar respuestas inadecuadas a situaciones del pasado en su presente. De esta forma logrará cambio en sus patrones de conducta.

Resumen
El/la trabajador/a social resume para el cliente factores y sentimientos en una situación determina, de forma concisa y organizada, facilitándole ver los hechos objetivos y sus sentimientos, tanto positivos como negativos, para que pueda tomar un decisión. El uso de esta técnica exige que el/la trabajador/a social tenga un conocimiento pleno de la situación y una gran destreza para que no proyecte sus opiniones y sentimientos al tratar de resumir las ideas y los sentimientos del cliente.

Espero haberles ayudado a todos/as aquellos/as estudiantes mediante esta serie de entradas sobre las técnicas de intervención.

Algunas técnicas de intervención en Trabajo Social

Muchos estudiantes se acercan y me dicen, “profesora, se lo que esta pasando, ya lo entreviste pero no se como voy a intervenir”. Para aclarar un poco las dudas y dar una guía para un buen proceso de intervención, aquí les presento algo breve sobre las técnicas de intervención.

Modificación ambiental
El/la trabajador/a social conduce su actividad para ocasionar cambios en el ambiente del cliente a través de servicios que traten de satisfacer las necesidades básicas reduciendo sus presiones externas.

Demostración de conducta o ensayo y anticipación de la realidad
El agente de cambio le muestra al sistema cliente con su conducta como puede lograr su meta u objetivo. El cliente a través de esta técnica puede imitar la conducta del trabajador/a social creando su propia forma particular de comportarse.

Discusión lógica
Se ayuda al cliente a percibir y apreciar la realidad, considerando varias alternativas y anticipando cuales podrían ser las consecuencias. De esta forma el sistema cliente puede tomar una determinación al respecto siguiendo su juicio.

Reconocimiento
El trabajador/a social da reconocimiento o aprueba las capacidades, los logros, las necesidades y sentimientos del sistema cliente. Además, puede dejarle saber que existen soluciones al problema, para aliviar los sentimientos de angustia, miedo o impotencia que pueda estar experimentando el cliente.

Algunas modalidades de esta técnica son: dar crédito, afirmación o refuerzo positivo. Cuando hablamos de dar crédito nos referimos a darle crédito al cliente por aquellos indicadores de progreso o fortalezas reflejadas en la acción o pensamiento que sirven de estimulo para su mejoría. Mediante la afirmación, el/la trabajador/a social aprueba o confirma abiertamente las apreciaciones válidas que hace el cliente sobre su conducta, su manera de pensar, sus actitudes sobre su conducta o la de otras personas. Es importante que el/ la trabajador/ social sea cuidadoso y vea si es conveniente expresar su afirmación ante una actitud negativa del cliente, ya que puede ser contraproducente. Con el refuerzo positivo recompensamos los esfuerzos de la persona en cuanto a la solución del problema, ofreciéndole estímulos agradables que aumentan la respuesta deseada.

Establecimiento de límites reales
Cuando el trabajador/a social entiende que el cliente no tiene las fortalezas necesarias para controlar sus impulsos o deseos socialmente censurables, es perjudicial a sí mismo o a otras personas, el/la trabajador/a social le provee un control externo.

En la próxima entrada les estaré brindando otras técnicas de intervención. Espero poder ayudarles un poco más con esta información. Recuerden, pueden compartir sus experiencias y sus técnicas, solo tienen que escribirlas, y ya.